GLOSARIO
Conciencia: Consiste en una forma de
contacto social con uno mismo, constituye el objeto prioritario de la
psicología la cual es social y tiene una estructura semiótica
Andamiaje: recursos
empleados por los docentes para fortalecer y estimular las destrezas y
aprendizajes previos que poseen los alumnos.
Aprendizaje
colaborativo: situaciones en la
que los protagonistas actúan simultáneamente y recíprocamente en un contexto
determinado, entorno de una tarea o un contenido de aprendizaje, con el fin de
lograr unos objetivos más o menos definidos
Aprendizaje
situado: adquisición de competencias como resultado del
aprendizaje no sea el resultado de un mayor o menor saber y capacidad, sino de
la posibilidad de participación activa en tareas colectivas
Dialéctica: Se refiere originalmente al arte del diálogo y de la
discusión razonada y que adquirirá distintos significados a los largo de la
historia del pensamiento.
Enseñanza recíproca: Estrategia de agrupación que recurre a los estudiantes para que se conviertan en el docente y trabajen como un grupo, para aportarle significado a un texto.
Funciones
psicológicas inferiores: Son aquellas con las que nacemos, son las funciones naturales y están determinadas genéticamente.
Funciones
psicológicas superiores: Se
adquieren y se desarrollan a través de la interacción social. Puesto que el
individuo se encuentra en una sociedad especifica con una cultura concreta,
estas funciones están determinadas por la forma de ser de esa sociedad. Las
funciones mentales superiores son mediadas culturalmente
Herramienta: Son
el puente entre las funciones mentales inferiores y las funciones mentales
superiores y, dentro de estas, el puente entre las habilidades
interpsicológicas (sociales) y las intrapsicológicas (personales). Las
herramientas psicológicas median nuestros pensamientos, sentimientos y
conductas
Intrapsicológica:
Compuesto por el grupo de las actividades propias de la estructura
mental de cada ser humano
Interpsicológica:
Compuestos por el cúmulo de interacciones y relaciones entre sujetos
manifestadas en el plano socia
Lenguaje: Forma primaria de interacción con los adultos, y por lo tanto, es la herramienta psicológica con la que el individuo se apropia de la riqueza del conocimiento. Además el lenguaje está relacionado al pensamiento, es decir a un proceso mental.
Mediación: En cuanto el sujeto que conoce, no tiene acceso directo a los objetos; el acceso es mediado a través de las herramientas psicológicas, de que dispone, y el conocimiento se adquiere, se construye, a través de la interacción con los demás mediada por la cultura, desarrollada histórica y socialmente.
Microgénesis:
consiste en el descubrimiento de un acto individual perceptivo o
conceptual a menudo de una duración de milisegundos
Ontogénesis:Se
refiere a los procesos que sufren los seres vivos desde la fecundación hasta su
plenitud y madurez
Pensamiento: Proceso mental superior que nos permite establecer
conexiones entre ideas o representaciones. Se halla estructurado en esquemas,
que son organizaciones jerárquicas de conceptos relacionados entre sí mediante
proposiciones lógicas.
Semántica:
Estudio del significado. Se
centra en la relación entre significantes, como las palabras, frases, signos y
símbolos, y lo que representa, su denotación.
Signo: No tienen significado por sí
mismo, si no son producto de la
construcción social.
Zona de desarrollo potencial: son los saberes puede realizar con la ayuda de un adulto o un compañero más capacitado.
Zona de
desarrollo proximo: Grado
de conocimiento que se halla un nivel inmediatamente por encima de aquel que el
aprendiz posee en un momento determinado
Zona de
desarrollo real: La Zona de
desarrollo real corresponde a los conjuntos de conocimientos que posee y las
actividades que el niño puede realizar por si mismo sin la guía y ayuda de
otras personas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario