PREGUNTAS FUNDAMENTALES
TEORIA SOCIO-CULTURAL VIGOTSKYANA
Como vimos anteriormente La Teoría Sociocultural de Lev Vigotsky nos habla del interés que éste Psicólogo Soviético tenía por estudiar las funciones Psíquicas superiores del ser humano, que son la memoria, atención voluntaria, razonamiento y solución de problemas, de tal manera concluyendo que estas funciones son producto de las interacción socio-cultural en el que el sujeto se desenvuelve.
Pero no solamente son los procesos psicológicos superiores de los cuales es el punto de interés de esta teoría si no también abarca muchos más como:
- La relación del lenguaje y el uso de instrumentos
- Lenguaje y pensamiento
- La zona de desarrollo próximo
Así también hablaremos de las distinciones que Vigotsky hace acerca de:
- Los dominios filogenéticos, histórico cultural, ontogenéticos y micro genéticos
- A que se refiere con el sistema de signos relacionado con el lenguaje
- De cuales instrumentos de medición se valen los procesos psicológicos superiores
- Qué surge primero, el pensamiento o el lenguaje
- Porqué esta teoría considera el lenguaje y el pensamiento como funciones mentales superiores
- En cuanto a la zona de desarrollo próximo a que se refiere el andamiaje
La característica de los SSP es que solamente se dan específicamente en humanos, esta se desarrolla en los niños a partir de la incorporación en la cultura. Utilizan la abstracción, el pensamiento, la toma de decisiones, actitudes e imitación.
La relación entre el lenguaje y el uso de instrumentos que hace Vigotsky nos da entender que los niños con el lenguaje regulan su propia conducta. Vigotsky plantea lo siguiente:
"antes de llegar a dominar su propia conducta, el niño comienza a dominar su entorno con la ayuda del lenguaje. Ello posibilita nuevas relaciones con el entorno además de la nueva organización de la propia conducta. La creación de estas formas de conducta esencialmente humanas, produce más adelante el intelecto, convirtiéndose después, en la base del trabajo productivo: la forma específicamente humana de utilizar herramientas".
Estos términos nos dicen que el niño va a poder manipular los objetos con apoyo de este, siendo el lenguaje el que "también controla el comportamiento del pequeño. Así pues con la ayuda del lenguaje, los niños adquieren la capacidad de ser sujetos y objetos de su propia conducta". ambos tienen una diferencia y es el modo en el que se hallan orientadas. Las herramientas tienen una orientación externa, permite realizar cambios en los objetos " Es un medio a través del cual la actividad humana externa aspira a dominar y triunfar sobre la naturaleza". El signo es intermitente orientado, no cambia nada en el objeto de una operación psicológica, aspira a dominarse a si mismo. dobla al mundo en imágenes aún en ausencia de los objetos que representa.
El lenguaje y el pensamiento se apoyan en 2 postulados básicos que fueron 1.- la obra de Marx y Engels donde dice que la interacción entre 2 procesos naturales produce una función psicológica superior y 2.- Las ideas de Pierre Janet, que afirma que el contenido de la conciencia humana consiste en relaciones interpersonales interiorizadas.
El lenguaje según Vigotsky está construido para regular y controlar los intercambios comunicativos, el material que emplea este a comparación de otros sistemas para cumplir sus objetivos es simbólico implicando, por tanto, un nivel de generalización o de reflejo de la realidad.
La función comunicativa y la función reproductiva se juntan, el habla haciendo su función original que es comunicar generalizando la realidad y después, haciendo una representación de esta. En caso de que no fuera así la comunicación mediante el habla sería difícil entre los mismos miembros de una comunidad, ya que sin los mismos referentes no podrían comunicarse.
El significado de la palabra conserva las características del pensamiento verbal "una palabra sin significado es un sonido vacío; el significado es, por tanto, un criterio de la palabra y su componente indispensable. El significado de cada palabra es una generalización o un concepto. El significado de la palabra es un fenómeno del pensamiento mientras éste, esté encargado en el lenguaje, y del habla solo en tanto esté relacionado con el pensamiento o iluminado por el". (Vigotsky)
Para poderle dar un significado al lenguaje se necesita una Zona de Desarrollo Próximo, ésta se encuentra en primera estancia en la familia, la segunda es la escuela, y la tercera es la sociedad.
¿Cómo se hace todo este procedimiento?. Se comienza por los llamados Signos y Herramientas. Los signos son todos aquellos conocimientos que tenemos, al ser una zona de desarrollo próximo de alguien más y poder proporcionar esta información se convierte en una herramienta, pasando a ser un signo adquirido para otra persona. Esto es un ciclo que se cumple, algo más especifico, un maestro es la zona de desarrollo próximo a un alumno, este le enseña la teoría previamente aprendida que es el signo del maestro después es una herramienta que utiliza para poder asignarlo al alumno para que este lo internalice y lo tenga como un signo.
Las ideas principales que se plantean en este tema están basadas en :
- Lo que hoy se realiza con asistencia o con auxilio de una persona más experta en el dominio en juego, en un futuro se realizará con autonomía sin necesidad de alguna asistencia.
- La autonomía en el desempeño se logra a través de la asistencia (dinámica entre aprendizaje y desarrollo).
- La ZDP remite los procesos constituidos de los procesos psicológicos superiores.
Según Vigotsky el niño comienza a interactuar con la cultura a través del juego, ya que esta se considera como una actividad cultural, en el juego existe un conjunto de reglas que no son posibles en la vida real.
De esta forma el juego crea una ZDP en el niño ya que esta le da una situación imaginaria circunscripta a determinadas reglas de la conducta.
En los juegos el niño puede identificar; Un escenario imaginario en donde los roles se representan, hay presencia de reglas socialmente establecidas y la presencia de una definición social de la situación.
Además el juego adquiere una fuerza motriz debido a que el juego permite a los niños situarse imaginativamente desempeñándose con roles sociales del mundo adulto.
El carácter de las situaciones lúdicas sus contenidos y los procedimientos y estrategias que sigue el desarrollo del propio juego en virtud de alternarse a las reglas sociales representadas en él.
Por otra parte la influencia de los instrumentos de mediación en los procesos mentales considerados artificiales y de origen social pueden ser:
- Lenguaje
- La escritura
-Los esquemas
- Los mapas
- Los dibujos
-Las obras de arte, etc.
Condicionantemente los instrumentos y los signos de mediación, actúan en la interacción de estudiantes, alumno-maestro, constituyendo un apoyo en la construcción del conocimiento: el carácter de utilizar estos medios varia por el contexto escolar y por el propio desenvolvimiento de los sujetos.
El lenguaje surge primero que el pensamiento siendo este en gran medida el producto de desarrollo de la acción y el pensamiento, ya que tanto la palabra como como la idea son imágenes observadas y no a la inversa.
La teoría de: "El lenguaje está antes que el pensamiento" plantea que el idioma influye o determina la capacidad mental (pensamiento). en esta corriente lingüística incide la "gramática generativa" de Noam Chomsky para quien existe un mecanismo idiomático innato, que hace suponer que el pensamiento se desarrolla como consecuencia del desarrollo idiomático.
Vigotsky considera el lenguaje y el pensamiento como funciones mentales superiores porque el dice que el lenguaje es una herramienta mediadora, y por lo tanto organizadora de la actividad psíquica del hombre.
El andamiaje se considera como una situación de interacción entre el sujeto de mayor experiencia y otro de menos experiencia, en la que el objetivo es la de transformar al novato en experto. La actividad habrá de resolverse colaborativamente.
Este se caracteriza por:
1.- Ser ajustable: De acuerdo al nivel de competencia del novato y los progresos que se produzcan.
2.- Ser temporal: Porque si se torna crónico no cumple con el objetivo de obtener la autonomía.
3.- Ser audible y visible: A efectos de que se tenga un control gradual de las actividades sobre el sujeto menos experto y que este reconozca, desde un inicio, que su proceso de adquisición se refiere a una actividad compleja. Debe saber que los logros a los que accede son producto de una actividad inter-subjetivo.
Opinión:
Todos estos elementos que encontramos en la teoría Vigotskyana, se ven reflejados no solo en el ámbito familiar, si no en nuestra vida cotidiana, y esto comienza desde que nacemos.
La zona de desarrollo próximo que tenemos en primera estancia es la familia, y la persona que se configura con una serie de herramientas que nos van a aportar signos, que después vamos a convertir en herramienta para ser zona de desarrollo próximo para alguien más.
La capacidad de relación con otros individuos siempre va a existir, aunque algunos de manera cohibida. El proceso de dialéctica entre unos y otros, nos van a aportar de manera reciproca un nuevo conocimiento, algunas personas más conocedoras que otras, pero aportando de igual manera un poco de lo que saben para llegar al proceso de internalización de cada uno de los individuos.
BIBLIOGRAFÍA:
El lenguaje en relación con otros procesos psicológicos superiores (La perspectiva de Vigotsky) Maria Consuelo Rengifo, http://wwww.psicopedagogia.com/articulos/?articulo=343
No hay comentarios:
Publicar un comentario